Huemul

Hippocamelus bisulcus

Huemul del Sur

Huemul

El huemul es un ciervo endémico de los Andes patagónicos y uno de los símbolos patrios de Chile, presente en el escudo nacional. Es un animal tímido y esquivo que habita en bosques y zonas montañosas.

Características distintivas

Cérvido robusto, pelaje denso café grisáceo, astas bifurcadas en machos

Información Taxonómica

Clasificación

Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mammalia
Orden:
Artiodactyla
Familia:
Cervidae

Información Ecológica

Hábitat:
Bosques andino-patagónicos de Chile y Argentina
Estado:
En peligro

Morfología

El huemul es un cérvido de tamaño mediano, con un pelaje grueso de color café grisáceo en verano y más oscuro en invierno. Los machos poseen astas bifurcadas que renuevan anualmente. Miden entre 140-175 cm de largo y pesan entre 40-100 kg.

Estado de conservación

Con menos de 2,000 individuos en estado salvaje, el huemul enfrenta múltiples amenazas: pérdida de hábitat, enfermedades transmitidas por ganado, ataques de perros y fragmentación poblacional. Es una especie prioritaria para la conservación en Chile.

Galería

Huemul - Imagen de galeríaHuemul - Imagen de galeríaHuemul - Imagen de galeríaHuemul - Imagen de galería

Áreas Protegidas Relacionadas