Araucaria
Araucaria araucana
Pehuén

La araucaria o pehuén es una conífera milenaria sagrada para el pueblo mapuche-pehuenche. Sus semillas (piñones) han sido alimento fundamental para las comunidades indígenas durante siglos.
Características distintivas
Árbol longevo hasta 50m de altura, copa aparasolada, hojas escamosas persistentes
Información Taxonómica
Clasificación
- Reino:
- Plantae
- Filo:
- Tracheophyta
- Clase:
- Pinopsida
- Orden:
- Pinales
- Familia:
- Araucariaceae
Información Ecológica
- Hábitat:
- Cordillera de los Andes y Cordillera de la Costa, entre las regiones del Biobío y Los Ríos
- Estado:
- En peligro
Características botánicas
Árbol de crecimiento extremadamente lento que puede alcanzar 50 metros de altura. Su forma es inconfundible: tronco recto y copa aparasolada con ramas en verticilos. La corteza es gruesa y rugosa, adaptada para resistir incendios.
Valor cultural
Para el pueblo mapuche-pehuenche, la araucaria es un árbol sagrado. Los piñones han sido su principal fuente de carbohidratos, consumidos frescos, tostados o molidos como harina. La recolección del piñón es una actividad cultural que fortalece los lazos comunitarios.
Galería



